
¿Qué es la escleroterapia?
La esclerosis de varices es un procedimiento médico ambulatorio, mínimamente invasivo, que consiste en inyectar una solución en la vena varicosa, produciendo el cierre de esta y su desaparición con el tiempo.
¿Para qué se utiliza la escleroterapia?
Se emplea para mejorar la apariencia estética de las venas varicosas y arañas vasculares, como así también para aliviar síntomas asociados tales como dolor, quemazón, hinchazón y calambre nocturno.
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?
Se utiliza una aguja muy fina y delgada para inyectar la solución esclerosante estéril en las venas patológicas. A veces puede utilizarse una versión en espuma de esta solución, sobre todo cuando la vena varicosa es más grande, ya que la espuma tiende a cubrir una superficie mayor que el líquido.
En general se demora unos 30 minutos por sesión, y se puede continuar con las actividades diarias sin necesidad de reposo.
¿Cuándo se observan los resultados?
En el momento inmediato se puede apreciar como desaparecen las arañas vasculares y varices pequeñas; el período de máxima efectividad se sitúa entre las 3 y 6 semanas. Las varices más grandes pueden requerir de tres a cuatro meses. Sin embargo, se necesitan varias sesiones para lograr resultados óptimos.
Las varices que responden al tratamiento generalmente no vuelven a aparecer, pero podrían aparecer nuevas, ya que ésta es una patología crónica que debe ser controlada anual o bianual.
¿Cuáles son los cuidados post tratamiento?
- Usar medias compresivas, al menos durante 3 días después de cada una de las sesiones.
- Evitar la exposición solar directa en las áreas tratadas, ya que se pueden generar manchas.
- Evitar baños muy calientes, compresas o toallas calientes, hidromasajes o saunas.